En el Encuentro se admiten dos tipos de comunicaciones: Ponencia y Póster
Para cada trabajo enviado (ponencia/póster), se rellenará el formulario que se puede descargar aquí. Se deben cumplimentar todos los datos de identificación, especificando además el Área Temática donde se desea que se evalúe la comunicación. El envío del formulario se realizará a la dirección de correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
En caso de realizar varias comunicaciones firmadas por varios autores, debe existir una inscripción efectiva diferente para cada una de ellas. Además, al menos un firmante diferente por comunicación debe asistir al Encuentro.
Plantillas para el envío de comunicaciones:
Ponencia: es obligatorio utilizar las plantillas disponibles aquí (versión con autores) y aquí (versión ciega, sin autores, para la revisión por pares). Como podrá comprobar, ambas plantillas son iguales a excepción de la inclusión del autor/es del trabajo.
Póster (ÚNICAMENTE para el envío para aceptación): es obligatorio utilizar las plantillas disponibles aquí (versión con autores) y aquí (versión ciega, sin autores, para la revisión por pares). Como podrá comprobar, ambas plantillas son iguales a excepción de la inclusión del autor/es del trabajo.
Los ficheros se enviarán en formato Microsoft Word (versión 2003 o superior). Las imágenes, tablas y figuras deberán ser insertadas en el documento Word, en su lugar correspondiente.
Se podrán enviar trabajos redactados en castellano y en inglés.
***No seguir las normas implica el rechazo del trabajo presentado***
Normas específicas de edición - Ponencia
Extensión máxima (téngase en cuenta la versión con autores para determinar el máximo) |
20 páginas, incluyendo portada, texto, tablas, figuras, referencias bibliográficas y apéndices |
Márgenes, interlineado, fuente |
Márgenes: todos de 2,50 cm Interlineado: sencillo Fuente: Times New Roman |
Encabezados |
En página impar: Título del trabajo (puntos suspensivos a partir de la octava palabra) |
Pies de página |
Numeración de página (Times New Roman; 9 puntos; centrada inferior) |
Resumen |
En castellano e inglés |
Palabras clave |
De 3 a 7 identificadores |
Primera página Texto Títulos de epígrafes y subepígrafes |
Según plantilla |
Numeración de epígrafes y subepígrafes |
Epígrafe principal: número del epígrafe principal seguido de un punto (ej. 1.) Subepígrafe: número del epígrafe principal seguido de punto, y número de subepígrafe seguido de un nuevo punto (ej. 1.1.) |
Enumeraciones |
Uso de guiones únicamente Sangría de 0,50 cm izquierda y sangría francesa de 0,45 cm |
Tablas (de texto o de datos) y Figuras (gráficos, esquemas o cuadros) |
Primera línea: Término ‘TABLA’ o ‘FIGURA’ (según caso) y su prelación Segunda línea: Título correspondiente a la tabla o figura en cuestión Las tablas deberán ser explicativas por sí mismas |
Referencias |
Formato APA (6ª edición) |
Normas específicas de edición - Póster
Dimensiones |
Póster vertical (recomendado): 1080 x 1350 píxeles Póster cuadrado: 1080 x 1080 píxeles |
Formato |
PNG (recomendado) o JPG |
Fuente |
Tamaño suficientemente legible para un documento de las dimensiones especificadas |
*Ejemplo realización de póster en PowerPoint* |
Dimensiones: 23,76 x 29,7 cm (póster vertical, recomendado) o 23,76 x 23,76 cm (póster cuadrado) Formato: PNG (recomendado) o JPG. Seleccionar "Guardar como" y guardar en el formato deseado Fuente: tamaño mínimo 12 puntos |
*Documento de envío para aceptación* |
Extensión máxima (téngase en cuenta la versión con autores para determinar el máximo): 2 páginas, incluyendo portada Formato: según plantilla |